Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Diabetes y política de salud

ebook
1 of 1 copy available
1 of 1 copy available
La transición epidemiológica y demográfica constituye un proceso de transformación respecto a la edad en la que las personas enferman y mueren y sus causas. En México, hace más o menos 60 años, moríamos muy jóvenes (alrededor de los 40 años) debido a problemáticas de salud cuya prevención y atención eran de costos relativamente bajos (diarreas, enfermedades de la infancia, infecciones y/o complicaciones posparto, etc.); mientras que ahora, en la mayoría de los casos, vivimos más allá de los setenta años, después de haber padecido quizá durante dos o tres décadas una o más enfermedades crónicas como: diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, alzheimer o parkinson, las cuales requieren múltiples y costosos servicios de salud. Pero esta gran transición que estamos presenciando tiene también implicaciones que conciernen en primera instancia a las propias personas afectadas, quienes deben aprender a vivir con una enfermedad que no se cura, pero que es controlable. Por otra parte, su vida comunitaria y social recibe un fuerte impacto, al ser las familias e instituciones quienes deben acogerlas, proporcionándoles los servicios y el apoyo que requieren. El trabajo que aquí presentamos se ubica dentro de una serie de estudios sociales sobre diabetes, los cuales se han efectuado con poblaciones del centro de México desde principios de la década de 1990, y cuyos resultados han permitido resaltar poco a poco a uno de los actores principales de la transición epidemiológica y demográfica que vivimos; a saber, la persona enferma crónica.

Formats

  • OverDrive Read
  • PDF ebook

Languages

  • Spanish; Castilian

Loading