Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Obligaciones y contratos en el Derecho contemporáneo

ebook
1 of 1 copy available
1 of 1 copy available
El Derecho de obligaciones y contratos vive desde hace algunas décadas un proceso de modernización y adaptación a las nuevas realidades socio económicas. No solamente la apertura de los mercados y el proceso globalización viene incidiendo claramente en la conformación de un Derecho armonizado con un claro encuentro entre las diferentes tradiciones jurídicas, sino también la necesidad de responder a realidades como la contratación con consumidores. El Derecho latinoamericano no puede ser ajeno a estos procesos. Descubrir las nuevas realidades y la forma de responder jurídicamente a ellas, es una de las tareas permanentes que se presentan a los juristas del continente.
Este libro pretende responder a este reto. Para ello, he contado con la fortuna de poder reunir en este tomo a varios de los más importantes autores iberoamericanos, cuyas obras son un referente obligado para el estudio del régimen de obligaciones y contratos contemporáneo. En el capítulo 1 se incluye un estudio del gran civilista español, Don Luis Díez-Picazo quien nos brindó la posibilidad de conocer un estudio de su autoría relativo al
régimen de la formación del contrato de compraventa internacional de mercaderías que conforme a su regulación en la Convención de Naciones Unidas de 1980 el que además ha influenciado los capítulos y reglas correspondientes contenidos en los Principios de Unidroit y los Principios del Derecho europeo de contratos.
En el capítulo 2, se incluye un estudio de los profesores españoles Alfonso Calvo Caravaca y Javier Carrascosa sobre la determinación de la ley aplicable a las obligaciones extracontractuales de acuerdo con el Reglamento Roma II.
Posteriormente, el profesor argentino Carlos Gustavo Vallespinos participa con un estudio, desde la óptica del Derecho argentino relativo a los mecanismos de protección de la relación contractual de consumo.
El capítulo 4 corresponde al profesor mexicano Jorge Adame Goddard, uno de los romanistas y civilistas más reputados del continente americano. El Profesor Adame ofrece una completa visión acerca del principio de la buena fe en la forma como es tratado en los instrumentos reguladores de los contratos adicionales, con las referencias conceptuales necesarias para abordar su estudio desde la óptica comparada de las tradiciones del civil law y el common law.
En el capítulo 5, se incluye un estudio del civilista peruano Juan espinoza, sobre uno de los capítulos a mi juicio más difíciles de abordar, como es el de los criterios de interpretación del negocio jurídico. No obstante la dificultad temática, el profesor Espinoza hace gala en este escrito de su conocimiento del tema en la más importante literatura ius privatista contemporánea, brindando importantes elementos para el estudio de un tema que trasciende las fronteras geográficas del sistema legal desde el que se analiza y cuyas importantes reflexiones y conclusiones ayudarán al lector a estudiar el tema desde la óptica de su régimen propio.
Adicionalmente, el libro cuenta con la presencia de tres de los más destacados académicos colombianos en materias de Derecho Privado, como son los profesores Diego Galán, experto internacional privatista, al igual que Nelson Remolina y Leonardo Espinosa.
Además, se incluye un trabajo en el que se plantea la existencia de una tipología de contratos de colaboración empresarial en el Derecho colombiano, intentando demostrar que es parcialmente cierta la tesis que pretende mostrar al contrato de colaboración en estricto sentido como una figura atípica.

Formats

  • OverDrive Read
  • PDF ebook

Languages

  • Spanish; Castilian

Loading