Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Modernización e integración del derecho contractual latinoamericano

Un análisis del método

ebook
1 of 1 copy available
1 of 1 copy available
Esta obra inicia con un análisis de los riesgos que enfrenta la integración, destacando el problema del método que debe seguirse para la misma, así como refiriendo los avances que se han producido en elámbito de la Unión Europea a través de los diversos esfuerzos científicos debidos a los distintos grupos de trabajo y academias de juristas, en el ámbito privado, así como a los propios impulsos dados por las autoridades europeas, principalmente por el Parlamento y la Comisión, impulsando el Marco Común de Referencia y consolidando un importante acervo de las directivas europeas (leyes marco) con una especial proyección en el campo de la contratación. El profesor Tito observa a lo largo de su obra las limitaciones que presenta la tradición del ius commune en Hispanoamérica como fuente para la armonización jurídica en materia contractual. En este sentido observa cómo dicho planteamiento puede pudiera oponerse a la idea de pluralidad jurídica habilitando la autoridad de un solo pensamiento jurídico, lo que sería, indudablemente, contraproducente. Se refiere también, a continuación, a los importantes trabajos realizados en Europa a instancias del Parlamento y que actualmente se han traducido en el Marco Común de Referencia para el Derecho Contractual Europeo y expone la teoría de Christian von Bar sobre la “Europe friendly interpretation” como criterio para una integración flexible que pudiera adoptarse también en nuestro contexto. El autor identifica los materiales básicos para la arquitectura de un derecho contractual común americano, que encuentra en la tradición romanista recogida en los códigos y en la doctrina científica de la América Latina independiente. Posteriormente, se refiere en específico a los siguientes materiales como fuentes de un derecho contractual latinoamericano y los esfuerzos emprendidos recientemente por distintos grupos de trabajo europeos y describe algunos de los principales trabajos que vienen realizándose en nuestro medio, particularmente durante los últimos veinte años. Tanto por sus aportaciones metodológicas, cuanto por la identificación de las principales fuentes de inspiración de un nuevo Derecho Latinoamericano de los Contratos, el trabajo del profesor Tito, que ordena y ofrece muchos de los referentes necesarios para emprender esta titánica labor, constituye una base sólida y segura que se ofrece a la doctrina científica de nuestro continente como brújula para una de las principales asignaturas pendientes de la ciencia jurídica de nuestra región. Finalmente, el autor nos ofrece un botón de muestra sobre las potencialidades de su método, presentándonos un breve repaso y prognosis de la eventual aproximación de las legislaciones latinoamericanas en materia del desistimiento en el ámbito de la contratación con consumidores, repasando para ello las legislaciones argentina, boliviana, brasileña, chilena, colombiana, ecuatoriana, peruana, uruguaya y venezolana. Hacia el final de su libro, hace una reflexión que en cierto sentido constituye el leit motiv de su obra: “la proyección de la armonización del derecho contractual latinomericano no está en la creación de un código civil común, sino en la creación de un escenario de diálogo y discusión […] de construir gradualmente una consciencia, un espíritu, un tejido jurídico común al derecho contractual latinoamericano”. Por ello mismo, concluye que la armonización jurídica de nuestro continente, lo mismo que la propia integración jurídica de nuestra región, es una empresa destinada a ser protagonizada por los jueces y juristas de América Latina. Por su autor, temática, método, originalidad, aportes y bibliografía, esta obra es ampliamente recomendada para estudiantesdel derecho.

Formats

  • OverDrive Read
  • PDF ebook

subjects

Languages

  • Spanish; Castilian

Loading